miércoles, 27 de abril de 2011

LA INVASIÓN DE LOS ULTRAMERCADOS

Esta semana encontramos dos noticias relacionadas con el daño al tejido comercial y social que significa la penetración de las grandes y medianas superficies en el centro de nuestras ciudades. Estas sucursales de las grandes coorporaciones de la distribución alimentaria están haciendo competencia desleal a nuestros vecinos y ahogando a los productores, sin embargo, la administración las ha elegido para “rehabilitar los mercados tradicionales”, llegando a subvencionar la jugada con dinero público.

Para colar este verdadero caballo de troya en nuestros barrios...
seguir leyendo en:
http://mercadodeabastos.wordpress.com/2011/04/26/la-invasion-de-los-ultramercados/

sábado, 9 de abril de 2011

EL PASEO DE JANE: 7 Y 8 DE MAYO

Los días 7 y 8 de mayo tendrá lugar en madrid el paseo de jane dentro de la acción Jane’s walk.
El sábado 7 pasearemos por la latina, lavapiés y malasaña. el domingo 8 por la Cañada Real.
iremos contando más los próximos días.
Tomemos las calles tejiendo redes por una ciudad habitable.
Para saber más:
http://elpaseodejane.wordpress.com

martes, 29 de marzo de 2011

LA JORNADA SOBRE MERCADOS DE ABASTOS, CANCELADA




La jornada abierta para celebrar los mercado de abastos, programada para este sábado en el mercado de san Fernando, se ha cancelado.

El mutuo acuerdo entre la asociación de comerciantes y quienes participábamos en organizar el evento se ha alterado por la intervención del ayuntamiento de Madrid.

La Dirección General de Comercio ha negado la autorización para celebrar alguna de las actividades previstas: una mesa redonda, una exhibición de documentales sobre soberanía alimentaria, juegos con niños alrededor de la idea de consumo responsable o una cata de peces olvidados de temporada, antecedida de una explicación sobre pesca responsable, entre los que estaban preparados.

Lamentamos mucho la cancelación de algo que pretendía ser una fiesta donde se sacaran algunas nociones sobre consumo y la importancia de saber dónde compramos, a quién y por qué.

Os esperamos en la próxima, que seguro que será también divertida y crítica. Siempre que lo permitan el tiempo y la autoridad competente.

miércoles, 23 de marzo de 2011

JORNADA ABIERTA MERCADOS TRADICIONALES DE ABASTOS. ¡VAMOS A LA PLAZA!


El próximo sábado 2 de abril en el Mercado de San Fernando-Embajadores 41
Esta jornada pretende acercar al barrio a su Mercado de Abastos a través de la participación activa en diferentes actividades que, invitan al juego pero también a la reflexión acerca de la actual situación de estos espacios públicos. Desde la preservación y recuperación de los métodos tradicionales de consumo, la cocina y la sostenibilidad y la conservación de estos espacios como nuestros lugares de encuentro y construcción de lo social, serán algunos de los temas que se podrán compartir y debatir ese día.
SlowFood Madrid, Arquitectos Sin Fronteras, Autoconstrucción, Plataforma Mercados de Abastos y la Sociedad Gastronómica, son los diferentes grupos que preparan este encuentro que contará con las siguientes actividades: taller de cocina de pescado de temporada y de especies olvidadas, con cata a precios populares, mesa redonda sobre Mercados de Abastos y modelos sostenibles de consumo, difusión de las recetas de los tenderos, y otras actividades que invitan a la participación de las personas como por ejemplo un videomatón, donde puedes dejar tu mensaje de lo que más te gusta de estos espacios.
Es un reclamo para la conservación de nuestros mercados de barrio, en respuesta a esos procesos transformadores y de rápido crecimiento, opuesto a un modelo sostenible de vida y de socialización con nuestro entorno.
En 2003 se puso en marcha el Plan Municipal de Innovación y Transformación de los Mercados de Madrid, dentro de su “estrategia de apoyo al comercio de proximidad”, y lo cierto es que este plan junto a la Nueva Ordenanza de Mercados Municipales de Diciembre de 2010, se ha traducido en casos como el Mercado de San Miguel, con claros ejemplos de “acoso comercial” y la reciente reapertura del Mercado de San Antón, con una mediana superficie en pleno funcionamiento, pero sin tenderos en el edifico.
Otros modelos de reactivación los mercados tradicionales y los comercios de proximidad podrían ser posibles. El 2 de abril pretende ser un primer acercamiento y de construcción colectiva para dar respuesta a la demanda de reactivación y recuperación de uno de los mercados de nuestra ciudad, el Mercado de San Fernando.

Programa completo:
11h.30
Mesa Redonda
“Por la Recuperación de los Mercados Tradicionales de Abastos. Hacia un modelo sostenible
de consumo”.
12h.30
Jam Session Slow Cook
cocina en directo con especies de peces olvidadas.
Taller de pesca sostenible y degustación.
Cocineros: Miguel López y Germán Berlanga
.
11h.- 14h.

Contra la Crisis: ¡Monta un puesto!
Tecno-Mercado: oficina inmobiliaria de puestos del Mercado.
Proyección de documentales
Exposición fotográfica:
Mercados tradicionales de abastos.
Mapeo general Mercados en Madrid.
Videomatón: Qué es lo que más te gusta de tu mercado de abastos
Las recetas del mercado:
Los secretos culinarios de nuestros tenderos. Pídela en los puestos señalados.
Primavera, verano, otoño invierno. Qué comer y cuándo.
Organizan: Autoconstrucción / Arquitectos Sin Fronteras / Slowfood Madrid / Plataforma Mercado de Abastos / La Sociedad Gastronómica

miércoles, 16 de marzo de 2011

CHARLA COLOQUIO JOAN MAC DONALD

El viernes 18 de Marzo de 2011 Joan Mac Donald participará en la charla-coloquio "Ante las abrumadoras necesidades de techos para vivir: algunas soluciones desde el sector informal"



Joan Mac Donald es actualmente
Presidenta del Servicio Latinoamericano, Africano y Asiático de Vivienda Popular SELAVIP, entidad que apoya cada año más de 60 proyectos de vivienda y desarrollo urbano en las ciudades del mundo en desarrollo. Fue Viceministra de Vivienda y Urbanismo de Chile entre 1990 y 1994. Organizó el Diplomado Regional en Asentamientos Humanos para profesionales de países latinoamericanos en la CEPAL. Ha publicado más de 30 documentos y libros, tales como: ‘Ciudades, pobreza y tugurios’ y ‘Ser pobres en ciudades pobres’.

En la ETSAM, a partir de las 18.00 h.

viernes, 18 de febrero de 2011

MANIFESTACIÓN CAÑADA REAL

  • Manifestación domingo 20 de Febrero Hora: 11:30
  • Salidas: 1) Límite de Sector 4 con Sector 3. 2) Mezquita del Sector 6
  • Fiesta de cierre: explanada del Arroyo del Sector 5. Fiesta, Música árabe, Flamenco, Batucada, Comida popular, Exposición de fotos, Torneo de Fútbol
  • Convocan: vecinos y vecinas de la Cañada


Convocatoria
El domingo 20 de Febrero a las 11:30 am tendrá lugar un acto reivindicativo de los habitantes de Cañada Real. La manifestación partirá de dos puntos de Cañada: uno de ellos la mezquita de Valdemingómez; otro, la carretera de Vicálvaro M-823 (límite entre sectores 3 y 4). Ambas cabeceras confluirán en el sector 5.
Ante la inminente amenaza de demolición de nuestros hogares las familias trabajadoras que vivimos en la Cañada Real queremos comunicar nuestra denuncia y rechazo al tratamiento pésimo que recibimos por parte de las administraciones.
Tras décadas en las que se ha consentido el aumento de la población en la Cañada, desde hace pocos años los ayuntamientos llevan a cabo un auténtico acoso y derribo de las construcciones que constituyen los hogares de las familias Existe un proyecto de ley para la desafectación de este trazado que se encuentra en vías de ser aprobado, tal y como fueron los casos de Cibeles y Castellana, tramos de cañadas que ya vivieron este proceso. Pero, mientras tiene lugar este debate, las familias permanecemos invisibilizadas y los expedientes siguen su curso, y continúan los derribos sin una solución para las familias cuyo hogar se derriba.
Hablamos de casi 40.000 habitantes, y por tanto, la solución debe poner en primer lugar a las personas, sus derechos y necesidades, para desde ahí abordar otras cuestiones de orden urbanístico, económico o medioambiental. Los Cañadienses reivindicamos ser ciudadanos con plenos derechos y dejar de estar criminalizados y estigmatizados.
más información: