Del 6 al 11 de septiembre se celebrará 16 Kilómetros, el 1º Festival
Internacional de Cine en la Cañada Real, Madrid, organizado por la Fundación Voces con la colaboración de otras entidades sociales que operan en el barrio, entre
las cuales se encuentra Arquitectura Sin Fronteras.
“16 Kilómetros es mucho más que un simple festival. Es un
programa formativo en la disciplina audiovisual, tanto para niños y niñas como
para educadores sociales. Es un proceso de diálogo intercultural, que acerca el
cine a la población de la Cañada, la cual tiene difícil acceso a actividades
culturales, pero que también quiere mostrar la riqueza cultural y étnica de sus
habitantes. Es un intento de derribar los estereotipos equivocados y dañinos
que rodean la Cañada, la cual no es, ni debe ser, sinónimo de marginalidad. Son
16 kms habitados por personas que en muchos casos sufren dificultades
socioeconómicas o viven bajo la amenaza de los derribos, pero que, en su
inmensa mayoría, intentan llevar una vida lo más normalizada posible. Es una
invitación a la participación ciudadana en un evento de todos y para todos. Es,
en definitiva, un proceso de transformación del barrio y de las personas que en
él habitan, una puerta abierta a la integración y a la convivencia.” (Extracto
del Manifiesto del festival).
El festival se desarrollará en distintos espacios de la
Cañada Real así como en la Cineteca del Matadero.
En particular, en la Casita del Pueblo, espacio vecinal que
ASF autogestiona junto con las asociaciones Al-Shorok y La Luna, habrá sesiones
de cortometrajes y un coloquio sobre el Derecho a la Vivienda y a la Ciudad. Los
documentales seleccionados reflejan conflictos urbanos y rurales existentes y
luchas vecinales, del pasado y del presente, en diferentes países del mundo así
como la búsqueda, desarrollo y aplicación de alternativas al modelo de
desarrollo actual.

A continuación se realizará el coloquio sobre el Derecho a
la Ciudad con la presencia de Mariano Calle, arquitecto que participó en la
remodelación del barrio de Vallecas, Jorge Sequera, de la Oficina de Urbanismo
Social, y representantes de Arquitectura Sin Fronteras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario