CLIKA EN LA IMAGEN PARA ACCEDER A MÁS INFORMACIONES
miércoles, 20 de enero de 2016
sábado, 16 de enero de 2016
El mercado y la plaza de La Cebada: nuevos escenarios

Un nuevo escenario en el cual puede resultar
interesante recordar aquí una iniciativa algo pionera que ASF planteó hace más
de un par de años y que nos pareció en su momento de sencillo “sentido común” en
la línea de los actuales planteamientos del consistorio.
A principios de 2013, a raíz de una
labor de investigación/acción llevada a cabo sobre los mercados municipales de
Madrid, el grupo de Cooperación Local de ASF-Madrid decidió centrar su
actividad sobre el mercado de la Cebada y más en general sobre la compleja situación
de la reforma de la Plaza de la Cebada.
El punto de partida era una crítica integral a los planes
previstos para la zona por parte del Ayuntamiento, resultado de un concurso
convocado en 2007 y sus sucesivas modificaciones, y la voluntad de definir una
nueva propuesta abierta y consensuada entre muchos actores, como las propias
instituciones, las asociaciones vecinales, los
comerciantes, las asambleas del 15M, etc. Las excesivas volumetrías a construir previstas por una zona ya muy densa del casco histórico
de la ciudad, la casi desaparición del Mercado Municipal para dar espacio al
enésimo mega centro comercial, la enajenación de suelo publico, eran solo algunas
de la criticas planteadas a los planes del consistorio.
![]() |
cartel presentación no.concurso |
En resumen se daba por "caducada" la
propuesta municipal, producto de una época de edificios icónicos que respondían
más al concepto de imagen de la "Marca Madrid" del momento que no a las reales necesidades de la ciudad y sus gentes.
Se nos deparaban, entonces como ahora, 3 problemas/objetivos
principales: la rehabilitación/revitalización del actual mercado municipal, la reedificación
de un nuevo polideportivo/piscina demandado por los vecinos después del
inoportuno derribo de la piscina municipal en 2009 y la posible continuidad de
la experiencia de autogestión vecinal del espacio “Campo de la Cabada”. Todo
eso en un marco integral de reforma paulatina y sensata de toda la Plaza de la
Cebada.
A partir de ahí y después de algunas reuniones con otras
colectivos de la zona se planteó la iniciativa “3enCebada: un no.concurso para
la remodelación participativa de la Plaza de la Cebada”. La idea era estimular
un proceso participativo que en lugar de la competencia buscaba la cooperación
entre todos los interesados (de ahí lo del no.concurso) para plantear ideas y
sugerencias hacia la formulación de una propuestas generada desde abajo y
consensuada.
![]() |
web "3encebada" |
A pesar de una fase inicial con buena participación en
las actividades organizadas, como, entre otras, un mapeo de la plaza, un
análisis de la accesibilidad del mercado o un taller de intercambio de ideas,
el proceso se ve interrumpido a principios de 2014. Los muchos intereses en
juego, en algunos casos discordantes o inclusive enfrentados, la situación de
incertidumbre hacia las decisiones del ayuntamiento o la propia amplitud de la
tarea tuvieron como consecuencia la suspensión de la actividad.
Los
planteamientos, las bases así como más información de las actividades
realizadas se pueden encontrar en el blog del no.concurso, visitable clicando aquí.
Para terminar, parece que ahora algo nuevo se plantea
desde al ayuntamiento. Poco más de momento sabemos pero nos gusta pensar que el
actual equipo de gobierno, antes de convocar nuevos concursos o tomar
decisiones definitivas, quiera implementar un innovador proceso participativo a
través del cual escuchar e involucrar a la ciudadanía, la gente del
barrio, los comerciantes del mercado y las asociaciones de vecinos para darle
sentido a la tan declamada “participación” en el marco del muy poco veces
aplicado “Derecho a la Ciudad”.
Estaremos atentos.
martes, 12 de enero de 2016
34 Segundos: recordando Haití
En ocasión del sexto aniversario del terremoto de Haití del 12 de enero de 2010 publicamos “34 segundos” el ultimo report del proyecto periodístico “Haití, El reto de la reconstrucción”.
(Clika en la imagen para acceder al artículo)
jueves, 7 de enero de 2016
Conferencia: La Nueva Agenda Urbana. COAM, 11 de enero a las 18:30h
Dicha conferencia se enmarca dentro de la recién aprobada Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible “Transformar Nuestro Mundo” y los Objetivos de Desarrollo Sostenibles, y a 10 meses de la celebración en octubre de 2016 en Quito, Ecuador, de la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible -HABITAT III-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)