jueves, 19 de diciembre de 2024
lunes, 2 de diciembre de 2024
¡NOS VOLVEMOS A ENCONTRAR!
Esta vez, despedimos el 2024 juntas, compartiendo espacios de reflexión sobre los procesos y proyectos de la demarcación de ASF Madrid, pero también celebrando los logros y aprendizajes que el año nos ha regalado.
Nos vemos el próximo viernes, 13 de diciembre, a las 18:30 horas en COAM.
¡Nos vemos pronto para compartir(nos)!
jueves, 28 de noviembre de 2024
FORTALECIENDO EL DERECHO A LA EDUCACIÓN EN HAITÍ
El proyecto de “Promoción del Derecho a la Educación, inclusiva, saludable y resiliente en comunidades fronterizas del Distrito de Cerca‐La‐Source, Haití” financiado principalmente por la AECID y con la cofinanciación de CAM, COAM, COAATM y Fundación Pryconsa, sigue avanzando.
Integrado en un programa más amplio que ASF y su socio local, TECHO Haití, venimos realizando desde 2021 en el distrito de Cerca-La-Source, con el actual proyecto seguimos fortaleciendo las tres escuelas nacionales de Carambonite, Elcorte y Loscacaos y sus comunidades educativas, y ampliamos la acción a las escuelas nacionales de Garde Salnave, Lauranette y Hatto Nueve, estas últimas en la municipalidad de Thomassique.
En línea con la estrategia educativa haitiana, la intervención se articula en los tres ejes estructurales alrededores de los cuales hemos trabajado en estos últimos años:
1. Fortalecimiento, ampliando las capacidades didácticas y pedagógicas del profesorado y la gestión eficiente de las escuelas, transversalizando la igualdad de género, la accesibilidad, los DDHH y la cultura de la paz. Con destaque para la alfabetización de adultos, prioritariamente para mujeres.
2. Mejora de infraestructuras, dotando a las escuelas de instalaciones escolares apropiadas, creando un ambiente favorable al aprendizaje, saludable, seguro e inclusivo (en particular de las niñas).
3. Desarrollo paulatino de un programa integral de educación en salud escolar, higiene, cuidado del medioambiente, alimentación saludable y primeros auxilios, con atención especial a niñas y mujeres.
En la actualidad, una vez finalizadas las fases preliminares de redacción de proyecto arquitectónico (que sigue los modelos aprobados por el MENFP, con las mejoras de cada caso), selección de mano de obra local (calificada y no calificada) y análisis y elecciones de los proveedores locales de materiales, se están edificando los bloques de aulas de la escuela de Garde Salnave, contando por empezar a principio de 2025 también con la escuela de Lauranette.
Igualmente señalamos, entre las múltiples actividades en marcha del primer eje, el ya habitual éxito de los cursos de alfabetización de personas adultas, que responden a una clara demanda de las comunidades locales y que constituyen una importante herramienta de concientización de padres y madres hacia la importancia de la escolarización de la infancia.
Recordamos, para terminar, que la situación político/social y de seguridad en Haití sigue siendo muy precaria, a pesar de los esfuerzos que se están haciendo desde la sociedad civil haitiana y los actores internacionales. En nuestra zona de intervención no se han registrado episodios de violencia, sin embargo las condiciones generales del país nos obligan a un constante monitoreo para salvaguardar, antes de todo, la seguridad de las personas que intervienen en el proyecto.
![]() |
Obras en Garde Salnave |
![]() |
Alfabetización personas adultas |
![]() |
Alfabetización personas adultas |
![]() |
Alfabetización personas adultas |
viernes, 22 de noviembre de 2024
lunes, 11 de noviembre de 2024
APROBADO EL PROYECTO PARA EL FORTALECIMIENTO DE VOLUNTARIADO 2024
Este año, la convocatoria de la Comunidad de Madrid dirigida a proyectos en el ámbito del Voluntariado ha sido de carácter bianual, resolviéndose positivamente para la Demarcación de Madrid de ASF-E, con el proyecto "Mejora de la acción voluntaria a través del fortalecimiento de los mecanismos internos de participación y el trabajo en red ", continuando así el proceso de fortalecimiento en la gestión y consolidación de su base voluntaria desarrollado en los últimos años.
El proyecto ejecutado durante 2024, plantea el desarrollo de espacios de encuentro tanto para el voluntariado de ASF Madrid como para personas interesadas en formar parte del mismo, así como generar herramientas que faciliten la propia gestión como un BANCO DE SABERES y la sistematización de los proyectos anuales.
Imágenes del encuentro inter demarcación en Galicia ASF-E 2024 |
El nuevo proyecto ha sido aprobado en el ámbito de la convocatoria de subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para proyectos de voluntariado y proyectos de innovación social para el año 2024-2025 (Orden 1487/2017, y resolución de la convocatoria publicada en el BOCM del 25 de mayo de 2023).
miércoles, 4 de septiembre de 2024
JORNADA DE ACOGIDA A NUEVO VOLUNTARIADO
Volvemos de nuevo con la segunda sesión de bienvenida para personas interesadas en conocer el trabajo de ASF Madrid el próximo jueves 12 de septiembre a las 19:00 horas en el COAM. Compartiremos nuestros ámbitos de actuación (cooperación internacional, acción local y educación) así como los territorios en los que se desarrollan.
miércoles, 20 de marzo de 2024
Diagnóstico del Centro de Formación Profesional de Taiba Ndiaye (Senegal)
A lo largo del primer trimestre de 2024, la sede de Madrid de ASF, con su GT Senegal, ha trabajado con intensidad para actualizar la labor de identificación en terreno, y luego de formulación para su posterior presentación a convocatorias, de los proyectos centrados alrededor del Centro de Formación Profesional, ubicado en la localidad de Taiba Ndiaye, en la región de Thies. Contando con la colaboración y el gran apoyo de la directora del Centro, Rama Thiandoum, del personal de la organización social local JED (Jeunesse et Developpement) y de una consultoría externa. Se ha podido ampliar y mejorar la información recogida con anterioridad, realizar múltiples reuniones y encuentros con los actores locales implicados y dinámicas participativas con titulares de derechos y responsabilidades. Una labor que ha vuelto a poner sobre la mesa el interés local hacia la propuesta en marcha cuyo objetivo principal gira alrededor de la eliminación de las disparidades de género en el acceso a una Educación y Formación Profesional de calidad, empoderando antes de todo las jóvenes y las mujeres, y basada en sus necesidades e intereses, reconocida por la comunidad y que amplíe sus posibilidades de empleo y autonomía. Asimismo, se pretende ampliar y reformar las instalaciones del CFP, adaptándose a las necesidades y demandas del alumnado y profesorado, para reforzar la calidad educativa.
Confiamos que la labor que se está realizando, de resultados positivos a lo largo de 2024 en términos de financiación, para sucesivamente poder ejecutar el proyecto.
Avanzamos en el estudio del Centro Cultural y Medioambiental de Isla Fuerte (Colombia)
Estos primeros meses del año, nuestro GT Colombia ha avanzado en el estudio del proyecto de fortalecimiento comunitario de Isla Fuerte (corregimiento de Cartagena de Indias, en el Caribe colombiano), centrado alrededor del Centro Cultural y Medioambiental de la isla, en alianza con la comunidad y los actores locales. La propuesta del Centro surgió hace algunos años como una demanda clara de la comunidad, sin embargo no ha podido todavía concretarse; por parte de ASF, de la entidad colombiana FECISLA y del Consejo Comunitario se está construyendo, de forma participativa, una sólida propuesta que posibilite sucesivamente el acceso a los fondos necesarios para su ejecución.
Isla Fuerte, con una población aproximada de 2500 habitantes, en su gran mayoría afrodescendientes, es un lugar de gran biodiversidad y riqueza cultural. Sin embargo, es uno de tantos territorios de Colombia donde es débil la actuación del Estado; en la actualidad en la isla existe un único colegio y una pequeña biblioteca comunitaria, faltando un espacio físico para las múltiples manifestaciones culturales y artísticas que ya se dan, en particular a través de su población joven. Igualmente escaso apoyo reciben la educación y las oportunidades de crecimiento económico local relacionadas con el medioambiente, en un contexto de vulnerabilidad del hábitat y de presiones turísticas exógenas, que no benefician a la población local.
En este marco, surge la propuesta del centro cultural y ambiental, entendido como un espacio de formación, diálogo y encuentro que busca fortalecer y desarrollar las diferentes dinámicas culturales, artísticas y ambientales de la comunidad y así mismo la construcción de nuevos saberes y oportunidades de crecimientos para la población.
Finalmente, para el desarrollo de la propuesta, el GT Colombia contamos también con el valioso apoyo de Alejandra y Miguel, estudiantes del curso de posgrado en “Cooperación para el Desarrollo de Asentamientos Humanos Precarios” del ICHaB.
martes, 5 de marzo de 2024
MEJORAMOS EN CASA. Voluntariado por una vivienda digna.
Este mes de febrero hemos presentado de nuevo el proyecto "Mejoramos en casa. Voluntariado por el derecho a una vivienda digna", que da continuidad al trabajo realizado el pasado año por el grupo de Acción local de ASF Madrid.
A lo largo de 2023 se realizaron diferentes actividades en el marco del mismo:
- Formaciones a voluntariado para el fortalecimiento de capacidades: intevención social domiciliaria y pobreza energética desde el acompañamiento técnico a comunidades.
- Jornada de sensibilización sobre vulnerabilidades urbanas:intercambio de experiencias desde el trabajo de ASF en diversos territorios.
- Visita a viviendas, acompañamiento a familia y diseño y ejecución de obra en Puente de Vallecas. Se realizó la mejora de la habitabilidad en un hogar través de una serie de intervenciones físicas.
A la espera de la resolución de la convocatoria del presente año, el grupo sigue reuniéndose los jueves y desarrollando su actividad.
¡Os tendremos informadas!
miércoles, 14 de febrero de 2024
Nuevos proyectos de Cooperación Internacional y Educación para la Ciudadanía Global - Subvenciones CM
La convocatoria de subvenciones 2023 de la Comunidad de Madrid para proyectos de Cooperación Internacional y de Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global se ha resuelto nuevamente de manera muy positiva para la sede madrileña de ASF, habiéndose aprobado las dos propuestas presentadas.
En Haití, seguiremos trabajando para la mejora de la Educación Básica en la Comuna de Cerca-La Source; el nuevo proyecto se centra en la Escuela Nacional de la comunidad de Los Cacaos, dando continuidad a las intervenciones anteriores, en vía de finalización, en las comunidades de Cañada Bonita y ElCorte.
La EN de Los Cacaos es el único centro educativo en la zona que imparte el tercer nivel de la educación básica, con alumnado de edades entre 12 y 14 años; el proyecto permitirá completar las infraestructuras para este tercer nivel, permitiendo al alumnado poder acceder, sucesivamente, a la educación secundaria y a la FP. El paso desde los dos primeros niveles educativos del ciclo al tercero, representa el momento en el cual más se registra el abandono escolar, en particular de las niñas y las adolescentes.
Además, considerada la especificidad de esta escuela, que acoge alumnado en fase de pubertad y adolescencia, el proyecto incidirá en la educación y salud sexual y reproductiva, con énfasis en la importancia del contexto educativo y familiar, como estrategia para prevenir los embarazos precoces, de alto riesgo y la transmisión de ITS/VIH.
![]() |
Formación profesorado |
Igualmente, seguiremos trabajando con niños, niñas y adolescentes en la comunidad de Madrid para que tomen conciencia y actúen sobre la vulneración del derecho al hábitat y la vivienda, tanto el en Norte como en el Sur Global, con una nueva fase del proyecto “TOMA PARTE”. Además de visibilizar sus voces, se reconoce a NNA como agentes de cambio, y se anima a una participación activa relacionando conceptos globales con su entorno más inmediato, articulando las distintas dimensiones y escalas sociales, espaciales y relacionales del hábitat. Para esto, se busca que NNA conozcan e identifiquen las desigualdades globales respecto al Derecho a un Hábitat Inclusivo, entendiendo las causas estructurales y multidimensionales de las mismas con un enfoque de justicia social, desde la escala mundial hasta la local.
Los dos proyectos aprobados:
- Cooperación Internacional. " Promoción del Derecho a la Educación en entornos escolares inclusivos, saludables y resilientes, en comunidades rurales del Municipio de Cerca La Source, Haití. Comunidad de Los Cacaos, última fase".
- Educación para la Ciudadanía Global: “¡TOMA PARTE! Derecho a la participación por un hábitat inclusivo y sostenible".
(Resolución de 14 de diciembre de 2023 de Director General de Servicios Sociales e Integración, publicada en el BOCM Núm. 304 del 22 de diciembre de 2023).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)