martes, 25 de julio de 2023

Nuevo proyecto de Derecho al Hábitat desde la acción voluntaria

Por primera vez, ASF Madrid se ha presentado a la convocatoria de subvenciones 2023 del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid para entidades e instituciones de carácter social sin ánimo de lucro que desarrollen proyectos de voluntariado en la ciudad de Madrid, resultando aprobada la propuesta.

El proyecto aprobado, Mejoramos en casa. Voluntariado por el Derecho a una Vivienda Digna, da continuidad al trabajo desarrollado desde 2017 a través de la adaptación funcional de viviendas de personas en situación de vulnerabilidad social, buscando contribuir a la defensa y ejercicio del Derecho a una Vivienda y Hábitat Digno desde la acción voluntaria.

Se desarrollarán una serie de acciones dirigidas tanto al voluntariado de ASF Madrid como a la ciudadanía general, para la consecución de los siguientes objetivos:
- Fortalecer las capacidades del voluntariado de ASF Madrid en diversidad y accesibilidad universal.
- Sensibilizar a la ciudadanía madrileña sobre el derecho al hábitat digno y la vulnerabilidad residencial.
- Contribuir a incrementar la calidad de vida de las personas a través de la mejora física de sus espacios.

¡Os invitamos y animamos a participar de las actividades! Iremos informando.
Este proyecto está financiado por el Ayuntamiento de Madrid y Vía Célere.

jueves, 6 de julio de 2023

¡TOMA PARTE! TRANSFORMAMOS NUESTRO ENTORNO EN COLECTIVO.

TALLERES FORMATIVOS CON EL ALUMNADO DE 2º ESO EN EL  GSD VALLECAS 


Este mes de junio hemos continuado la fase 2 del proyecto con los grupos que el año anterior reflexionamos sobre la sostenibilidad en todas sus dimensiones y la vulneración del Derecho al Hábitat en el Norte y Sur global. Llevando los aprendizajes a una escala local (poniendo consciencia también en el impacto a nivel global), y a través de juegos, dinámicas, distintas disciplinas artísticas y debates, las participantes han hecho propuestas de transformación del parque próximo al centro educativo.

Para ello, a lo largo de los talleres, hemos conversado y pensado sobre la diversidad de personas que viven los espacios comunes y públicos y, por grupos, se han hecho diagnósticos sobre uno de ellos, reflexionando sobre distintos parámetros de análisis: accesibilidad/movilidad, representatividad/identidad, seguridad, usos, elementos y biodiversidad.

Han salido reflexiones muy interesantes y hemos aprendido mucho también. ¡Gracias a todas las personas que habéis participado! Y a aquellas que trabajan por el derecho a un hábitat inclusivo y sostenible.